viernes, 8 de julio de 2016

Casos de estudio de la industria musical ecuatoriana
Los ecuatorianos tienen una idea equivocada sobre la profesión de ser músico, hace algun tiempo en el Ecuador los músicos no eran tomados en serio o eran reconocida su profesión.
Las personas no conocen lo que un músico debe prepararse para llegar a un escenario o poder vivir de la música. Estos no conocen lo que se debe estudiar y practicar a diario para ser bueno o el trabajo que costó poder comprarse un instrumento. Algunas personas piensan que ni siquiera se debería pagar a los músicos porque a fin de cuentas hacen lo que a ellos más les gusta. Gracias a eso y a varios otros factores ha aparecido el problema de que muy poca gente asiste a conciertos pagados. Para empeorar esto, hay un sin número de músicos que tocan gratis o a un bajísimo costo, cabe recalcar que ha habido un gran flujo de músicos extranjeros que han venido al Ecuador y han demigrado su trabajo. Sin embargo, si el mismo público tiene la oportunidad de asistir a un concierto de algún extranjero "Famoso", ahora si están dispuestos a pagar, lo que demuestra una falta de identidad con su país donde existen artistas del mismo nivel. De la misma manera sucede en las emisoras de radio donde con suerte se escucha un artista nacional y nadie se queja.
Mundialmente se relaciona a los artistas con la irresponsabilidad, las drogas, el alcohol y la vida de excesos y lamentablemente debo decir que en mis años como músico he conocido cantidades de ellos. Es una pena ver músicos talentosos acabando no solo con su carrera sino también con su vida y me pregunto ¿cómo esperan ser tomados en serio? La culpa no la tiene únicamente la audiencia sino también muchos músicos que crean esta imagen generalizada y que les cuesta caro a los músicos responsables.
En los últimos años se ha empezado a crear una Industria musical diferente. No es la típica Industria dominada por disqueras y medida según ventas de discos. Es una en la que ser independiente es necesario y en la que la tecnología es nuestro mejor aliado. Esta evolución está ocurriendo a nivel mundial y los músicos ecuatorianos ya están dentro. Veamos algunas de sus características.
Las disqueras actualmente son especializadas en géneros para tener un mayor control, trabajar en un terreno conocido, que los artistas se apoyen entre ellos y que el público que gusta de un artista tenga facilidad de conocer otros en un estilo similar. En el país existen empresas como La herencia musical records a la que pertenecen grupos como Tierra Canela y Hierba Buena. Se especializa en la tecnocumbia, uno de los géneros con más acogida y sus propietarios son los miembros del grupo Sahiro.

Otros artistas prefieren pensar en grande y hacerlo todo por su cuenta como es el caso de Jorge Luis del Hierro quien después de siete años de carrera establece JLH Music. Una empresa que cuenta con estudio de grabación, salas de ensayo, clases de música, asesoramiento a artistas emergentes, alquiler de backline, entre otros servicios. Algo que no solo le sirve para continuar su carrera musical sino también le da ingresos extra. Esto es algo importante que los artistas deben tomar como ejemplo.

Está claro que la venta de música no es rentable en estos días y por esta razón varios artistas prefieren regalar su música o usarla principalmente para promocionarse y vivir de conciertos, que es donde los músicos pueden hacer buen dinero. Este es el caso de AU-D que habiendo escrito un excelente disco en el que se encuentran variedad de estilos fusionados y se puede ver una madurez en el como artista, decide regalarlo a sus fans por medio de su pagina web. Se lo puede descargar de forma gratuita y seguramente le funciona de maravilla para promocionarse.
En ;os últimos 15 años han sido extremadamente difíciles para el negocio de la música. En los países desarrollados la industria se ha visto en apuros y está intentando estabilizarse poco a poco mientras que en Ecuador, esta simplemente desapareció y ha sido en años recientes que se está intentando renovarla e innovar. Con o sin Industria; ejemplos de artistas ecuatorianos exitosos no faltan, pero como hemos visto, ha sido su iniciativa la que les ha llevado lejos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario