Cuando se habla acerca del marketing musical dentro del medio de la música, nos referimos a las nuevas posibilidades a las que un músico tiene para lograr sus metas, es decir, este podrá planificar la promoción de su producto en diferentes formatos o medios tecnológicos y de esta manera hacer que los demás lo conozcan y consuman.
Hace algunos años cuando el internet no era tan conocido, este no era un medio muy utilizado en los hogares, ni uno de los principales medios de comunicación, si se deseaba lanzar un producto nuevo se empleaba grandes cantidades de dinero en los principales medios de comunicación que estaban en ese tiempo de moda como radio, televisión y prensa escrita, cine, vallas publicitarias, anuncios, entre otros. De esta manera las estrategias de marketing se manejaban para lograr capturar la atención por parte de los posibles clientes, por lo general se trataba de publicidades agresivas donde el bombardeo constante de publicidad por todos los medios posibles era lo que persuadía a los consumidores a comprar.




Hace algunos años cuando el internet no era tan conocido, este no era un medio muy utilizado en los hogares, ni uno de los principales medios de comunicación, si se deseaba lanzar un producto nuevo se empleaba grandes cantidades de dinero en los principales medios de comunicación que estaban en ese tiempo de moda como radio, televisión y prensa escrita, cine, vallas publicitarias, anuncios, entre otros. De esta manera las estrategias de marketing se manejaban para lograr capturar la atención por parte de los posibles clientes, por lo general se trataba de publicidades agresivas donde el bombardeo constante de publicidad por todos los medios posibles era lo que persuadía a los consumidores a comprar.




Cuando llego el boom del internet, este comenzó a ser una herramienta fundamental para las personas y hubieron cambios muy notables , los cuales se siguen dando hasta hoy en día. Las estrategias que comúnmente se usaban antes, dejan de crear el impacto que antes provocaba en el medio al que se lo exponía, debido a que ahora hay una mayor facilidad para obtener información a detalle del producto, que en solo cuestión de segundos se puedo obtener datos, opiniones, sugerencias, comentarios, enterarse de marcas, cuales son las competencias que dan contrapartida a los productos, etc.
Con la llegada de la globalización y el internet han hecho que el tipo de publicidad que antes se usaba ya no cause el mismo impacto como lo hacia hace algunos años. Esto no quiero decir que las estrategias de marketing usadas anteriormente ya no se las use, ni que los medios de comunicación como radio y televisión sean obsoletos, simplemente ahora se toma en consideración nuevos elementos que hay que estar enterados para crear una estrategia que sea funcional de acuerdo a los objetivos planteados por parte de los que intentan vender el producto a posibles consumidores.
1. Los productos que afirman haberse posicionado en el mercado por el simple hecho de ganar fama por internet no es del todo cierto, siempre hay dinero de por medio, contactos y estrategias convencionales.
2. La gente lo prueba, le gusta y lo compra.
3. Los líderes de opinión, blogs, prensa y medios creíbles, importantes y con peso dentro del área que se quiera aplicar el proyecto.
4. Exclusividad y aproximacion personalizada.
5. Exponer todo el catalogo de productos, se vende menos cosas pero mayor cantidad en diferentes productos.
6. Ser el punto de encuentro de diversas personas, contactos y extensiones.
7. Comunicar una historia es mejor que ofrecer una promoción.
8. El material en linea esta ligado al material fuera de linea.
9. Fácil accesibilidad a la hora de llegar a un contenido o compra.
10. El perfil online es tan serio como cualquier material laboral.
11. En formatos digitales pueden hacerse infinitas copias, cosa que en formato físico tiene un punto de stock limitado, puede ser un punto a favor regalar millones de copias y vender miles.
12. Intentar estar en la mayor cantidad de blogs, redes sociales, y links harán posible una mejor comunicación con para posibles compradores y consumidores estables.
13. Describirse con palabras clave, ser buscable y encontrable fácilmente.
14. Mensajes concisos y objetivos, la publicidad abrumadora ya no funciona.
15. Recibir y mantener actualizado de noticias sobre el producto.
16. Páginas web, blogs o perfiles en redes sociales, deben ser de fácil acceso desde cualquier ordenador, o unidad mobil.
17. Dar razones para que el cliente se comprometa con la compra, como un incentivo.
18. Siempre dar algo nuevo para que regresen,
19. En la medida de lo posible todo el material que se proponga debe ser de una forma en que la gente quiera compartirlo con el resto.
20. En un negocio debe haber la ilusión que el dinero no lo es todo, por arriba siempre están otro tipo de relaciones.
Como conclusión pienso que debido al avance tecnológico que se vive día a día y que siempre esta en constante cambio, los músicos tienen que adaptarse a todas la herramientas tecnológicas que aparezcan, ya que por que por medio de estas ellos podrán hacer conocer su material y creo que deben estar actualizándose constantemente. Los modelos y estructuras tradicionales de la industria musical junto a las estrategias de marketing han cambiado en los últimos años como consecuencia del nacimiento del internet, los negocios y las estrategias ya no se dan como se hacia en unos años, ahora el campo es mucho mayor gracias a la globalización, los negocios se hacen tanto físicamente como tradicionalmente se ha hecho siempre y en linea es decir por internet. La publicidad es mucho más sutil a la hora de proponer algo nuevo, ya no es tan redundante como lo era antes, que se trataba de imponer a toda costa un producto por todos los medios que sean posibles. Las relaciones del cliente con el proveedor es mucho mas personalizada y amigable que antes, ahora se intenta llegar a una propuestas de valor que van mucho mas allá de un simple intercambio de producto por dinero. Las experiencias que puede dar un producto, la personalización y exclusividad son puntos mucho mas accesibles para todos.
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario